Si estás leyendo este artículo es porque has decidido trabajar en el posicionamiento de tu web por tu cuenta. La verdad es que hay miles de artículos en internet sobre el tema, tantos que abrumarnos es fácil. Pero no te preocupes, ¡sigue leyendo! En este artículo te voy a explicar cuál es el primer paso a la hora de hacer SEO por tu cuenta.
Para evitar el apabullamiento, podrías contratar una agencia de posicionamiento SEO o una agencia de comunicación. Sin embargo, si estás aquí es precisamente porque quieres ahorrarte ese paso y obtener posicionamiento web SEO gratis. Eres una persona a la que le gusta hacer las cosas por sí mismo, no solo por el ahorro sino porque sabes que es la única manera de hacer las cosas bien 😉😉
El principal problema a la hora de hacer posicionamiento SEO gratis por ti mismo sin tener mucha noción de cómo hacerlo es saber por dónde empezar. Sí, hay un montón de información en internet, pero hay tanta que uno no sabe cuál es el primer paso. ¡no dejes de leer y sal de dudas!
SEO Gratis: ¿a quién van dirigidos los artículos?
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que los artículos destinados a mejorar el posicionamiento de nuestra web van dirigidos a personas que tienen una necesidad puntual a la que buscan una solución en Google. Si no encuentran rápidamente dicha solución, se van a otro lado.
Esto es importante tenerlo en cuenta, porque muchas personas interesadas en hacer SEO se empeñan en redactar contenidos que no van dirigidos a este tipo de lectores.
¡Cuidado! Con esto no quiero decir que tu iniciativa no sea interesante, ¡al contrario! Seguro que lo que haces tiene mucho valor para la sociedad. Lo que pasa es que las personas que están buscando en internet no tienen tiempo para leer otros contenidos: quieren una solución a su problema de inmediato.
Y si tu página web puede darles esta solución, es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Por tanto, cuando crees contenido para tu página web, asegúrate de que estás ofreciendo soluciones fáciles a necesidades puntuales de los que te encuentran. Sólo así lograrás aumentar el tiempo de lectura de tu web, la autoridad de esta y por tanto su posición en buscadores.
¿Cómo sé qué están buscando mis potenciales clientes?
Si comparamos hacer SEO gratis con construir una casa, podemos establecer que el tema de tus artículos será los cimientos de tu edificio. Habrás leído que etiquetar los títulos, utilizar imágenes y poner frases en negrita mejora el posicionamiento, lo cuál es verdad. Pero todas esas cosas son añadidos a tu casa, a tu construcción, y no quieres empezar la casa por el tejado, ¿no?
Las columnas, los pilares del edificio que estás levantando son las búsquedas de tus potenciales clientes. Por ejemplo, si eres una tienda de flores, puedes mirar qué búsquedas hay en Google relacionadas con estas plantas para atraerlas a tu sitio web, donde resolverás su duda y al mismo tiempo les ofrecerás tus servicios.
No dejes de leer, porque te voy a contar cómo saber exactamente qué búsquedas están haciendo las personas que te están encontrando.
Y tú podrías decir, ¿eso no es una contradicción? Si ya me están encontrando, ¿para qué quiero saber qué búsquedas están haciendo? Pues porque, a pesar de que te están encontrando, no están clicando en tu contenido y por tanto estás perdiendo la oportunidad de que te conozcan.
Volvamos al ejemplo de la floristería. Si varias personas quieren saber cuánta agua hay que echar a los tulipanes -por ejemplo, me lo estoy inventando-, probablemente harán una búsqueda tal que “cómo regar tulipanes”. A lo mejor la página de tu floristería vende tulipanes y has aparecido en las búsquedas, pero como no estas resolviendo esa duda las personas que están buscando cómo regarlos no están entrando en tu sitio.
Y aquí viene la clave de todo, la respuesta final a cómo saber qué están buscando esas personas que podrían entrar en la web de tu floristería, de modo que conocerían tu tienda y quién sabe si no acabarían comprando un ramo para su boda.
La aplicación se llama Google Search Console y es gratis
Sí, has leído bien. Google pone a tu disposición una aplicación gratuita que te dice cómo te están encontrando las personas que buscan información sobre tus servicios.
Saber estos datos nos permite afinar los temas de nuestros artículos de modo que estén adaptados a la demanda actual de la información.
Y tu podrías decirme: pero Pablo, en mi floristería hemos hecho una acción de la que estamos muy orgullosos y que ha sido muy importante para nosotros. ¿No podemos hacer un artículo para SEO sobre esta exitosa acción de márketing que tanta repercusión local ha obtenido? Mira, tenemos imágenes y podemos pensar en algunas etiquetas potentes.
Pues depende, ¿genera búsquedas? ¿es un tema importante para la gente que podría estar interesada en tus servicios?
A lo que me refiero es a que, si el objetivo es mejorar el posicionamiento web, la base de nuestra estrategia tiene que ser que nos encuentren, y para eso tenemos que ofrecer artículos que estén siendo buscados. Esos son los pilares de nuestro edificio.
Las imágenes, las etiquetas, poner negrita… todas esas cosas son añadidos que ayudan, pero que no dejan de ser elementos ajenos a la base. Son, volviendo a la comparación de la construcción del edificio, casi elementos decorativos. Que sí, que ayudan al posicionamiento, ¿pero de qué te sirve tener una ventana si no tienes columnas ni paredes?
Construye unos pilares robustos en tu estrategia de SEO gratis al ofrecer contenidos que están siendo buscados y coloca tus mejores ventanas en paredes más sólidas que te dan resultados.
Si has entendido lo que estoy diciendo y quieres probar, sigue leyendo, porque ahora te voy a explicar cómo empezar a utilizar esta pedazo de herramienta que es Google Search Console.
Añade tu dominio a Google Search Console
Seguro que tienes una cuenta de Gmail, ¿a que sí? Si no la tienes, háztela ya para empezar a utilizar la aplicación.
Accede a Google Search Console y añade una propiedad. Esto es vital para que la plataforma tenga en cuenta tu dominio web.
Tendrás que confirmar que el dominio te pertenece descargándote unas líneas de código HTML que tienes que incluir en tu web. También se puede hacer a través de Google Analytics -herramienta que también te recomiendo-.
¡Y ya está! Al hacer esto, no sólo vas a tener acceso a las búsquedas en las que tu web ha aparecido, sino que también te vas a asegurar de que Google tiene tu web indexada, qué páginas están dando error, si está optimizada para teléfonos móviles… información muy útil para mejorar el posicionamiento de tu web, ¡no dudes en investigar todas las opciones de la herramienta!
¡Por último, no olvides contar tu experiencia con Google Search Console en los comentarios y suscribirte a mi podcast! ¡Espero verte por aquí un montón!