¡Ahorra! Posicionamiento SEO en agencia de comunicación

¿Es lo mismo una agencia de comunicación que una agencia de SEO?

posicionamiento seo en agencia de comunicacion

El objetivo final de las estrategias de posicionamiento SEO es aparecer en las primeras páginas de buscadores como Google. Cuando un usuario realiza una consulta determinada, los buscadores tienen que decidir qué webs son las más útiles para resolverla y, para ello, se basan en dos criterios: autoridad y relevancia. La autoridad viene determinada por la popularidad de la página, las veces que ha sido enlazada y compartida, etc. La relevancia se refiere al contenido de la página, su diseño, su correcto etiquetado y otros factores de corte editorial. Ambos criterios, autoridad y relevancia, son complementarios, ya que la razón por la que una web obtiene autoridad es precisamente la relevancia de sus contenidos.

¿Qué tienen que ver las agencias de comunicación con esto? Pues que son generadoras de contenido no sólo en forma de notas de prensa, sino también de artículos, dosieres, revistas, publicaciones en redes sociales y cualquier cosa que requiera redactar algo. Si la autoridad se consigue con relevancia y la relevancia con contenido, no es difícil imaginar por qué el posicionamiento web de una empresa podría perfectamente ser responsabilidad de su agencia de comunicación. Muchas ya se han dado cuenta de esto y están ofreciendo este servicio, el cual requiere de unas horas de trabajo de las que sus clientes no disponen. Además, los profesionales de las relaciones públicas suelen tener formación periodística, perfecta para la redacción de los artículos.

SEO Onsite y SEO Offsite ya los trabajan las agencias de comunicación

El SEO Onsite se refiere a todos aquellos cambios que se pueden aplicar a una página web para mejorar su posicionamiento en los buscadores. Entre ellos: palabras clave, control de tiempos de carga, formato de las URL, inclusión de enlaces internos, tener un servidor fiable, mejorar la experiencia del usuario… si bien es cierto que estas tareas requieren de un perfil un poco más técnico, no debemos olvidar que la mayoría de ellas pueden ser realizadas por cualquiera y que muchas aplicaciones y plug-ins ya están optimizadas y son fáciles de instalar.

El SEO Offsite, que se refiere a todas aquellas acciones externas con las que podemos mejorar la posición de la web, ya incluye algunas de las actividades que venían haciendo las agencias de comunicación antes de esta obsesión por ser los primeros en Google. Por ejemplo, conseguir impactos en las páginas web de los medios de comunicación sectoriales y locales o tener presencia en las redes sociales. Si la asistencia a determinadas conferencias entra dentro de las relaciones públicas, participar en foros o difundir artículos en internet también debería serlo. Lo mismo sucede con la inclusión en listas y directorios, algo que las agencias de prensa llevan décadas haciendo en medios verticales -por ejemplo, revistas de un determinado sector-.

El posicionamiento web en buscadores es una decisión editorial automatizada

Los gurús de la tecnología y los medios especializados pocas veces comparan el posicionamiento web con la labor editorial de un medio de comunicación. Y yo creo que, salvo en la automatización, se parecen bastante. Los editores de, por ejemplo, una televisión, son personas que reciben una cantidad ingente de información todos los días y su trabajo consiste en decidir qué es relevante para sus espectadores y qué no. Esto se puede aplicar a cualquier medio de comunicación. Eso es exactamente lo que hace Google: se basa en una serie de variables para mostrar, al usuario que ha realizado la búsqueda, aquel contenido que puede ser relevante para él. Sí, es una labor automatizada; sí, los algoritmos que utiliza son cada vez más avanzados; sí, cuenta con más datos para hacer esta clasificación que la que tienen los medios de comunicación. Pero no se puede negar que la función es la misma que la de un editor de noticias, eso sí, a un nivel mucho más amplio.

¿Y quién llama todos los días a editores y jefes de redacción? Exacto, las agencias de comunicación. Están acostumbradas a comerse el coco para redactar contenido relevante que llame la atención de aquellas personas que deciden qué se publica y qué no. Han desarrollado una intuición especial para saber si la nota de prensa que están a punto de enviar va a tener algo de repercusión o va a pasar desapercibida. Saben si esa rueda de prensa que su cliente quiere convocar para anunciar algo va a ser un éxito fulgurante o un rotundo fracaso. Toda esta experiencia es perfectamente aplicable a las normas de Google que, como digo, tiene el objetivo de mostrar al usuario el contenido más relevante.

El Valor Publicitario Equivalente -VPE-, también en Google

El VPE representa el valor económico de las apariciones de un determinado cliente en los medios de comunicación si hubieran pagado publicidad para obtener esa misma repercusión. Esto es algo que se puede calcular también en Google mediante la aplicación gratuita Google Search Console, que da información sobre el número de clics e impresiones que nuestro contenido ha obtenido a través de este buscador. ¿Han clicado en tu contenido cien veces? Mira el CPC medio de las palabras con las que te están encontrando y calcula cuánto te has ahorrado en anuncios en Google. Es un paralelismo bastante claro con las relaciones con los medios de toda la vida, algo que los gabinetes de prensa ya hacen y una razón más para que el posicionamiento web se contrate a la misma agencia de comunicación.

El SEO, como pasa con la comunicación, puedes hacerlo tú mismo

Pero ojo, porque ambas son tareas que requieren horas y horas y horas de trabajo. Análisis de búsquedas, rastreo de información, redacción, adaptación, maquetación, observación de resultados… Es un proceso que requiere tiempo y no es apto para aquellos que pretendan escribir un post y aparecer los primeros en los buscadores de inmediato. Lograr la relevancia requiere investigación e ingenio y la autoridad, constancia e insistencia. Por eso es recomendable contratar a una agencia de comunicación para que analice las palabras clave, redacte los contenidos pertinentes y haga un seguimiento de la evolución de la página en la clasificación. No tiene por qué ser un coste inasumible, ya que hay precios para todas las necesidades. En Apablo Comunicación ofrecemos packs de artículos adaptados a SEO a precios irresistibles. Escríbenos, cuéntanos qué necesitas y sorpréndete de lo barato que te puede salir mejorar tu posicionamiento.

Todos los servicios bajo el mismo paraguas

Hasta aquí he intentado explicar y demostrar que el posicionamiento en buscadores -SEO- es un servicio intrínsecamente muy vinculado a la comunicación tradicional. Es, de hecho, otra forma de comunicar y conseguir nuevas oportunidades a través del contenido. Todas las acciones de comunicación influyen en el posicionamiento, así que lo más eficaz es contratar este servicio a la misma agencia que redacta los comunicados y las notas de prensa.

Y es que el SEO no es una técnica compleja o una ciencia incomprensible. Se basa principalmente en el sentido común, la insistencia y seguir algunas recomendaciones básicas que posicionan mejor el contenido y, por ende, la marca. Las agencias de comunicación se han dado cuenta de esto -aunque algunas de ellas un poco tarde- y ya están incluyendo el posicionamiento en sus estrategias como uno de los pilares fundamentales de la comunicación de sus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *