¿Eres periodista o tienes un blog? Crea un buzón para recibir notas de prensa y benefíciate de ellas.
La comunicación ha cambiado y los canales se han multiplicado como los panes y los peces en el milagro. Son casi infinitos y, con ellos de la mano, nuevas figuras han irrumpido en el panorama de la comunicación: los influencers. Muchos de ellos, a pesar de ser expertos y exitosos en sus respectivos campos, todavía están aprendiendo los tejemanejes del mundo de la producción editorial. No es de extrañar, por tanto, que se encuentren un poco contrariados ante algunas prácticas habituales del sector, como tener un buzón para recibir notas de prensa.
En bastantes ocasiones he leído quejas de blogueros, microblogueros, egoblogueros, youtubers, instagrammers, influencers… -en fin, como lo queramos llamar- sobre la recepción masiva de notas de prensa. Sus razones son variadas, pero las más habituales son las de «sin contraprestación no publico» y «no son más que spam». Algunas de estas quejas son moderadas en su exposición, señalando el inconveniente de recibir muchos correos, mientras que otras son escandalizadas declamaciones en defensa del trabajo remunerado. Son protestas comprensibles, pero intentaré convencer a los blogueros de que habiliten un buzón de correo electrónico destinado a recibir notas de prensa. ¡A ver si lo consigo!
Especializados a la última
En primer lugar, si un bloguero es una persona que escribe sobre un tema especializado, me cuesta entender por qué no tendría interés en recibir informaciones sobre ese mismo tema. Lo lógico es pensar que alguien que redacta contenidos para una web de tecnología esté interesado en recibir las últimas novedades sobre empresas tecnológicas. Creo que es una ventaja recibir información de primera mano que además, en ocasiones, aparece como embargada, es decir, que todavía no se puede publicar. Vamos, que es información fresca. Me parece que a un lector, seguidor, suscriptor… -en fin, como lo queramos llamar- le gustaría tener la seguridad de que la persona a la que sigue está bien informada sobre el tema del que habla. Las notas de prensa son una fuente de información más.
El riesgo del influencer
En segundo lugar, y siguiendo con la perspectiva del lector, creo que muchos influenciadores corren el riesgo de ser vistos, a la larga, como meros representantes comerciales. Sí, generan mucha expectación y tienen millones de seguidores, pero el hecho de que algunos se nieguen a recibir notas de prensa pone sobre la mesa la siguiente duda: ¿muestran los productos que ellos consideran apropiados para sus seguidores o se limitan a mostrar aquellas marcas que les pagan un patrocinio? Al abrir un buzón para recibir notas de prensa, un influenciador demuestra que está abierto a recibir todo tipo de información -aunque luego ni se la mire-.
Ideas vendo, para mí no tengo
En tercer lugar, los contenidos que aparecen en las notas de prensa suelen ser una fuente inagotable de ideas que puedes tener en cuenta para desarrollar tus contenidos editoriales, tengan el formato que tengan. Claro que las compañías remitentes de estas notas quieren, por lo general, incrementar su presencia en los medios, pero ten en cuenta que muchas agencias de comunicación te pondrán los contenidos en bandeja. ¿Falta de inspiración? Un paseíto por el buzón para recibir notas de prensa y seguro que se te ocurre alguna idea genial para tu próximo contenido.
Nota de prensa equivale a contactos
En cuarto y último lugar, responder a la persona que te envía una nota de prensa puede ser una excelente toma de contacto para una colaboración futura. Uno nunca sabe por dónde puede salir el sol y mantener una comunicación activa con las distintas agencias de comunicación, para sondear qué posibilidades de colaboración hay, no está de más. Es probable que en la mayoría de ocasiones no haya suerte, pero conozco casos de blogueros que estaban empezando y consiguieron buenas oportunidades por sus contactos con agencias de comunicación gracias, de nuevo, a que recibieron la nota de prensa correspondiente.
Notas de prensa para beneficio propio
Creo que hay también un problema de concepto de lo que es una nota de prensa. Como decía anteriormente, el hecho de que muchos blogueros empiecen como aficionados ha desembocado en este hartazgo hacia estos documentos por no entender bien para qué sirven. Las notas de prensa no se envían para que los periodistas hagan un copia-pega de ellas -a pesar de que algunos sí lo hacen-. Además, pocas agencias de comunicación -por no decir ninguna- piden o exigen su publicación. Por tanto, podría entender que haya quejas por que las notas estén llegando a una dirección de correo personal o no habilitada para ello, pero me cuesta entender por qué hay tanta aversión hacia unos documentos que, bien utilizados, pueden ser muy útiles. Sí que tengo que admitir que muchas notas de prensa parecen más correos comerciales que documentos de interés periodístico, pero eso depende del arte de su redactor y la libertad que la marca le otorgue al escribirla.
Hay otro aspecto que me gustaría comentar y es que, en casi todos los medios de comunicación, los departamentos editorial y comercial están separados. Sin embargo, en el caso de muchos blogueros independientes, la persona que redacta y la que amortiza el contenido es la misma. Por tanto, entiendo que aparezca cierta frustración cuando uno ve que todo el mundo quiere salir en el medio, pero muy pocos quieren pagar por ello. También he leído varias veces el argumento de que, para el tema de los blogs, hay que aplicar el win-win en referencia a que tiene que haber siempre una compensación económica. El concepto win-win es un término que se utiliza en las relaciones públicas y queda por tanto excluido en el momento en que alguien pide dinero a cambio de una publicación.
Dicho esto, quiero dejar claro que estoy totalmente a favor de que los blogueros ganen dinero, por supuesto que sí, todo creador de contenido debería ganar dinero con su trabajo. Lo que pasa es que creo que un buzón para recibir notas de prensa es una buena fuente de información y contactos y no veo razón positiva por la que un redactor se niegue a recibirlas. Así que, si eres influenciador, bloguero, youtuber, instagrammer -en fin, como lo queramos llamar-, te animo a que habilites una dirección de correo específica para recibir notas de prensa y la compartas con las agencias de comunicación. Vas a recibir un montón de información -interesante y no tanto- sobre las empresas del sector sobre el que hablas.